Servicio Policia Local

1. Juzgados de Policia local

Juicios, informes, escritos, recursos, y asesorías sobre:

  • Infracciones a la Ley del Tránsito 18.290
  • La Ley 18.290 de Chile, conocida como Ley de Tránsito, establece las normas y regulaciones para la circulación de vehículos y peatones en las vías públicas del país. Esta ley aborda aspectos como licencias de conducir, normas de seguridad vial, infracciones y sanciones, responsabilidad en accidentes de tránsito, entre otros. Su objetivo principal es promover la seguridad vial y el orden en las calles y carreteras de Chile, estableciendo las obligaciones y derechos de conductores, peatones y usuarios de las vías.

    Respecto a las infracciones de tránsito, y en concordancia con la Ley 18.287 que establece los procedimientos ante los Juzgados de Policía Local, todas ellas deben cumplir con requisitos exigidos por nuestra normativa que, en caso de no encontrarse respetados, se podrá dejar sin efecto la infracción.

    Es por esto, por lo que antes de pagar una infracción de tránsito, contáctanos, la primera consulta es gratis y propondremos los pasos a seguir.

  • Ley de los derechos del consumidor 19.496
  • La Ley 19.496 de Chile, también conocida como Ley del Consumidor, tiene como propósito regular las relaciones entre los proveedores de bienes y servicios y los consumidores en el país. Esta ley establece derechos y deberes para ambas partes, abordando aspectos como información transparente, publicidad veraz, garantías, contratos, protección en la compra y reclamos. Su objetivo central es salvaguardar los intereses de los consumidores, fomentando la equidad y la transparencia en las transacciones comerciales y brindando mecanismos para resolver disputas de manera justa y eficiente.

    Nuestro legislador entendió las diferencias que existen entre los consumidores y los proveedores de bienes y servicios, por lo mismo, esta ley es considerada “Pro Consumidor”.

    Si sientes que han sido vulnerados tus derechos como consumidor, contáctanos, la primera consulta es gratis y propondremos los pasos a seguir.

  • Ley de Copropiedad inmobiliaria 21.442.
  • La Ley 21.442 viene a modificar los regímenes de copropiedad inmobiliaria, estableciendo nuevos derechos y obligaciones.

    Contamos con un equipo especializado en la materia, que, en conjunto con una experta en la materia, serán capaces de presentar las mayores virtudes de actualizar los reglamentos internos de cada Condominio, priorizando el respeto a la Ley y a la no discriminación arbitraria en concordancia con la Ley Zamudio.

    Bicentenario Asociados ofrece una asesoría integral en la materia, pudiendo agendar reuniones con nuestros expositores, donde se podrán realizar todas las consultas jurídicas necesarias, así como también, encargar a nuestro equipo jurídico especialista en la normativa, crear o modificar los reglamentos, atendiendo siempre a incrementar los beneficios de este acto.

  • Prescripciones.
  • Nuestra legislación establece la posibilidad de prescribir tanto las acciones como las sentencias que condenen al pago de multas.

    La prescripción según la define nuestro Código Civil en su Artículo 2492, corresponde a un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos […], por lo que, si has sido demandado o fuiste condenado al pago de una multa, pero han sido cumplidos los plazos legales para su cobro efectivo, no estás obligado a pagar.

    No pagues sin antes contactarnos, la primera consulta es gratis, y en caso de que sea posible alegar la prescripción, haremos los escritos necesarios para solicitarle al Tribunal correspondiente decrete su prescripción.

  • Otras materias de Juzgados de Policía Local.
    • Ley de rentas municipales (regularización de patentes comerciales).
    • Otras materias de su competencia.
Servicio Derecho Civil

2. Derecho Civil

Juicios, informes, escritos y asesorías sobre:

  • Elaboración de contratos:
  • Es un placer para nosotros presentarle nuestro servicio especializado en la elaboración de contratos, diseñado para brindarle soluciones legales sólidas y adaptadas a sus necesidades específicas. En un entorno empresarial en constante evolución, la redacción precisa y la estructura adecuada de los contratos son fundamentales para garantizar relaciones comerciales seguras y exitosas.

    ¿Por qué elegir nuestro servicio de elaboración de contratos?

    Experiencia y Profesionalismo: Nuestro equipo de expertos legales cuenta con años de experiencia en redacción de contratos en diversas áreas, lo que nos permite comprender a fondo las complejidades de cada industria y personalizar los contratos según sus requisitos.

    Soluciones Personalizadas: Reconocemos que cada transacción y acuerdo comercial es único. Trabajaremos codo a codo con usted para comprender sus objetivos y necesidades específicas, asegurando que cada contrato refleje de manera precisa sus intenciones y salvaguarde sus intereses.

    Claridad y Precisión: Nuestro enfoque se basa en la redacción clara y precisa de los términos y condiciones del contrato. Evitamos ambigüedades y vaguedades, lo que reduce la posibilidad de malentendidos y disputas futuras.

    Cumplimiento Legal: Nos mantenemos actualizados con las leyes y regulaciones más recientes para garantizar que los contratos que redactamos cumplan con todos los requisitos legales pertinentes en su jurisdicción.

    Áreas de Especialización: Nuestro servicio abarca una amplia gama de áreas, desde contratos comerciales y laborales hasta acuerdos de arrendamiento y contratos de prestación de servicios. Sea cual sea su necesidad, estamos listos para asistirlo.

    Pasos Sencillos para Comenzar:

    1. Consulta Inicial: Nos reuniremos para discutir sus requisitos y entender en detalle sus expectativas y objetivos.

    2. Diseño Personalizado: Basándonos en la consulta inicial, diseñaremos un contrato personalizado que refleje sus necesidades y proteja sus intereses.

    3. Revisión y Aprobación: Le presentaremos el borrador del contrato para su revisión y sugerencias. Realizaremos cualquier modificación necesaria hasta que esté completamente satisfecho.

    4. Entrega Final: Una vez aprobado, entregaremos el contrato final, listo para ser firmado y ejecutado.

  • Juicios civiles:
  • Bienvenido a nuestro servicio de juicios civiles, donde su defensa legal es nuestra máxima prioridad. En Bicentenario Asociados entendemos que los conflictos legales pueden ser complejos y desafiantes, pero estamos aquí para guiarlos a través de cada paso del proceso judicial con destreza y compromiso.

    Nuestros Servicios:

    1. Evaluación Integral: Nuestro equipo legal altamente calificado llevará a cabo una evaluación detallada de su caso para comprender todos los aspectos involucrados. Desde el análisis de pruebas hasta la identificación de cuestiones clave, nos aseguramos de estar bien preparados para enfrentar su caso con confianza.

    2. Estrategia Personalizada: Cada caso es único, y creemos en abordarlos de manera única. Trabajaremos estrechamente con usted para desarrollar una estrategia legal personalizada que se ajuste a sus circunstancias y objetivos específicos.

    3. Representación Profesional: Nuestros abogados tienen una amplia experiencia en litigios civiles y están comprometidos con brindar una representación legal sólida y eficaz en el tribunal. Estamos preparados para presentar y argumentar su caso de manera persuasiva y fundamentada.

    4. Comunicación Constante: Sabemos que estar informado es esencial durante todo el proceso legal. Mantendremos una comunicación abierta y transparente, proporcionándole actualizaciones regulares y respondiendo a sus preguntas en cada etapa del proceso.

    5. Enfoque en la Resolución: Aunque estamos listos para defender sus derechos en el tribunal, también exploraremos oportunidades para resolver el conflicto de manera alternativa y eficiente, cuando sea posible. Nuestro objetivo es lograr el mejor resultado posible para usted, ya sea a través de un acuerdo negociado o un juicio completo.

    Pasos Sencillos para Comenzar:

    1. Consulta Inicial: Nos reuniremos para discutir sus requisitos y entender en detalle sus expectativas y objetivos.

    2. Diseño Personalizado: Basándonos en la consulta inicial, diseñaremos un contrato personalizado que refleje sus necesidades y proteja sus intereses.

    3. Revisión y Aprobación: Le presentaremos el borrador del contrato para su revisión y sugerencias. Realizaremos cualquier modificación necesaria hasta que esté completamente satisfecho.

    4. Entrega Final: Una vez aprobado, entregaremos el contrato final, listo para ser firmado y ejecutado.

  • Informes en derecho.
  • Bienvenido a nuestro servicio de Informes en Derecho, donde brindamos análisis jurídicos sólidos y perspicaces para ayudarlo a tomar decisiones informadas en un mundo legal cada vez más complejo. En Bicentenario Asociados, comprendemos que la información precisa es esencial para tomar las mejores decisiones, ya sea en el ámbito empresarial, personal o institucional.

    Nuestros Servicios:

    1. Investigación Exhaustiva: Nuestro equipo legal altamente competente se embarcará en una investigación completa y meticulosa sobre el tema en cuestión. Ya sea un análisis legal, interpretación de leyes o regulaciones, revisión de jurisprudencia o cualquier otro aspecto legal, nos sumergimos en la investigación para proporcionarle una comprensión profunda.

    2. Análisis Perspicaz: No se trata solo de recopilar información, sino de analizarla de manera crítica y perspicaz. Nuestros informes en derecho se centran en identificar puntos clave, precedentes relevantes y posibles implicaciones, todo presentado de manera clara y comprensible.

    3. Personalización y Adaptabilidad: Reconocemos que cada asunto legal es único. Trabajamos estrechamente con usted para comprender sus necesidades específicas y adaptar nuestros informes para abordar las preguntas y desafíos particulares que enfrenta.

    4. Comunicación Clara: La complejidad legal a menudo puede ser abrumadora. Nos esforzamos por traducir conceptos legales en lenguaje claro y accesible, permitiéndole tomar decisiones informadas sin confusión.

    5. Apoyo Estratégico: Nuestros informes en derecho pueden ser herramientas valiosas en la toma de decisiones estratégicas. Ya sea para evaluar riesgos, oportunidades o planificar acciones futuras, estamos aquí para respaldarlo.

    Cómo Comenzar:

    1. Consulta Inicial: Comience con una consulta en la que discutiremos sus objetivos y necesidades. Cuéntenos sobre el tema que le preocupa y lo que espera lograr con nuestro informe en derecho.

    2. Investigación y Análisis: Nuestro equipo se pondrá manos a la obra, investigando y analizando el tema en detalle.

    3. Entrega del Informe: Le entregaremos un informe completo, que incluye nuestros hallazgos, análisis y recomendaciones relevantes.

    4. Asistencia Continua: Estamos aquí para discutir el informe, aclarar cualquier duda y proporcionar apoyo adicional según sea necesario.

    En Bicentenario Asociados, estamos comprometidos con la excelencia y la precisión en cada informe en derecho que creamos. Permítanos ser su socio confiable para obtener información legal sólida y bien fundamentada que respalde sus decisiones. No dude en contactarnos para programar una consulta y comenzar a recibir información legal de calidad.

    Confíe en nosotros para brindarle análisis legal perspicaz que le permita tomar decisiones con confianza y claridad. Estamos aquí para ayudarlo a navegar por el complejo mundo del derecho.

Servicio Derecho de Familia

3. Derecho de Familia

En nuestro despacho legal, reconocemos la profunda relevancia del derecho de familia en todas sus dimensiones. Al tener un sólido entendimiento de los fundamentos que guían este ámbito, estamos capacitados para brindar una asesoría integral en cada una de sus facetas. Contamos con una colaboración estrecha con abogadas especializadas en este campo, lo que asegura una representación legal experta y comprometida.

  • Divorcios.
  • Dentro de nuestra legislación, se definen diversos requisitos para acceder a la Institución Jurídica conocida como el divorcio. Es crucial tener en cuenta que según la fecha en que contrajiste matrimonio, la ley aplicará distintas consideraciones en relación a las pruebas admisibles durante el proceso judicial.

    Nuestro equipo posee una capacitación especializada para brindarte una orientación integral en este procedimiento, ya sea en casos de divorcio de mutuo acuerdo, unilateral o por culpa. Estamos comprometidos en ofrecerte la asesoría necesaria para transitar este camino de manera informada y respaldada.

  • Procedimientos especiales de VIF.
  • En Chile, los procedimientos especiales de violencia intrafamiliar están diseñados para abordar situaciones en las que una persona está siendo víctima de violencia por parte de un miembro de su propia familia o convivencia. Estos procedimientos tienen como objetivo brindar una respuesta legal rápida y efectiva para proteger a las víctimas y prevenir situaciones de abuso continuado. A continuación, se presenta una visión general de cómo funcionan estos procedimientos:

    1. Denuncia: La víctima de violencia intrafamiliar puede presentar una denuncia ante Carabineros de Chile o en la Policía de Investigaciones. También puede acudir directamente a un Juzgado de Familia para solicitar medidas de protección.

    2. Medidas de Protección: Una vez recibida la denuncia, el juez puede dictar medidas de protección inmediatas para salvaguardar la seguridad de la víctima y cualquier otro miembro de la familia afectado. Estas medidas pueden incluir la prohibición de acercarse a la víctima, la prohibición de comunicarse con ella y el desalojo del agresor del hogar compartido.

    3. Audiencia de Control de Detención: Si el agresor es detenido, debe ser llevado ante un juez dentro de las primeras 24 horas. En esta audiencia se decide si el agresor será puesto en libertad o si se tomarán medidas para garantizar la seguridad de la víctima.

    4. Juicio Simplificado: Los procedimientos especiales de violencia intrafamiliar buscan ser más ágiles que los procesos judiciales tradicionales. En muchos casos, se utiliza el juicio simplificado, que implica la presentación de pruebas y argumentos de manera más rápida y concisa.

    5. Medidas de Protección Duraderas: Además de las medidas iniciales de protección, el juez puede establecer medidas a más largo plazo, como la prohibición de acercamiento durante un tiempo determinado o la entrega de una pensión de alimentos.

    6. Mediación: En algunos casos, el juez puede ordenar una mediación para buscar una solución amigable entre las partes involucradas. Sin embargo, esto no aplica en casos de violencia grave.

    7. Asesoría Legal y Apoyo Psicosocial: Las víctimas tienen derecho a recibir asesoramiento legal y apoyo psicosocial a lo largo del proceso para garantizar su bienestar y empoderamiento.

    Es importante destacar que la violencia intrafamiliar es un problema grave y complejo, y los procedimientos especiales buscan ofrecer una respuesta legal rápida, pero también es crucial abordar las causas subyacentes de la violencia y brindar apoyo integral a las víctimas para romper el ciclo de abuso.

  • Derecho sucesorio.
  • El derecho sucesorio en Chile se refiere al proceso legal que regula la transmisión de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. El proceso generalmente sigue estos pasos:

    1. Apertura de la Sucesión: Tras el fallecimiento de una persona, se inicia el proceso sucesorio. Se debe obtener el certificado de defunción y, si existe testamento, este debe ser presentado ante el Registro Civil. En caso de no existir testamento, se procede bajo las normas de sucesión intestada.

    2. Designación del Heredero o Legatario: Si hay testamento, se procede a identificar a los herederos o legatarios nombrados en él. Si no hay testamento, se determinan los herederos legales de acuerdo con las leyes de sucesión intestada.

    3. Inventario y Avalúo de Bienes: Se realiza un inventario de los bienes dejados por el fallecido. Si es necesario, se lleva a cabo un avalúo de estos bienes para conocer su valor económico.

    4. Pago de Deudas y Cargas: Antes de distribuir la herencia, se deben pagar las deudas pendientes del fallecido, así como los gastos funerarios y las cargas de la herencia.

    5. Partición de la Herencia: Una vez que se han liquidado las deudas y cargas, los bienes restantes se distribuyen entre los herederos de acuerdo con las disposiciones testamentarias o las normas legales aplicables.

    6. Trámites de Inscripción: Los bienes inmuebles deben ser inscritos a nombre de los nuevos propietarios en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces. También es necesario actualizar registros de vehículos u otros activos.

    7. Pago de Impuestos: En algunos casos, se deben pagar impuestos sucesorios sobre la herencia. Esto varía según la relación entre el fallecido y los herederos y el valor de los bienes.

    8. Proceso Judicial: Si surgen disputas entre los herederos o si hay problemas en la distribución de la herencia, puede ser necesario iniciar un proceso judicial para resolver estas cuestiones.

    El proceso sucesorio puede ser complejo y puede variar según la presencia de testamento, la relación entre los herederos y otros factores. Por lo tanto, es recomendable contar con asesoramiento legal para garantizar que el proceso se lleve a cabo correctamente y en conformidad con la ley.

    Otras materias del Derecho de Familia.

  • Acuerdos de unión civil.
Servicio Derecho Administrativo

4. Derecho administrativo

  • Defensa Legal Especializada en Juicios contra el Estado y Entidades Públicas.
  • En Bicentenario Asociados, entendemos la complejidad y la importancia de enfrentar juicios contra el Estado y entidades públicas en Chile. Nuestro equipo jurídico está dedicado a proporcionar una defensa sólida y estratégica para proteger los derechos e intereses de nuestros clientes en estas situaciones únicas.

    Nuestros Servicios:

    1. Asesoramiento Integral: Brindamos asesoramiento desde el inicio, evaluando la viabilidad de tu caso y proporcionando una estrategia personalizada. Te guiaremos en cada paso del proceso, asegurándonos de que comprendas tus derechos, opciones y posibles resultados.

    2. Preparación Rigurosa: Nuestro equipo se dedica a investigar exhaustivamente y recopilar pruebas sólidas para respaldar tu caso. Trabajamos en estrecha colaboración contigo para construir una defensa sólida y persuasiva.

    3. Negociación y Resolución: Buscamos soluciones efectivas, incluyendo la posibilidad de negociaciones o acuerdos extrajudiciales con el Estado o entidades públicas. Sin embargo, si es necesario, estamos preparados para llevar tu caso a juicio y luchar por tus derechos en el tribunal.

    4. Transparencia y Comunicación: Mantenemos una comunicación abierta y transparente en todo momento. Te mantendremos informado sobre los avances en tu caso y responderemos a todas tus preguntas y preocupaciones.

    ¿Por qué Elegirnos?

    • Enfoque personalizado y atención individualizada.
    • Compromiso con la excelencia legal y resultados exitosos.
    • Pasión por la justicia y la defensa de los derechos de nuestros clientes.

    En Bicentenario Asociados, estamos aquí para representarte y proteger tus intereses en casos de juicios contra el Estado y entidades públicas. Si necesitas una defensa legal sólida y comprometida, no dudes en contactarnos para una consulta inicial. Juntos, enfrentaremos los desafíos legales y buscaremos la resolución que te mereces.

  • Alegación de prescripciones.
  • Nuestra legislación establece la posibilidad de prescribir tanto las acciones como las sentencias que condenen al pago de multas.

    La prescripción según la define nuestro Código Civil en su Artículo 2492, corresponde a un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos […], por lo que, si has sido demandado o fuiste condenado al pago de una multa, pero han sido cumplidos los plazos legales para su cobro efectivo, no estás obligado a pagar.

    No pagues sin antes contactarnos, la primera consulta es gratis, y en caso de que sea posible alegar la prescripción, haremos los escritos necesarios para solicitarle al Tribunal correspondiente decrete su prescripción.

  • Interposición de recursos administrativos.
  • La interposición de recursos administrativos en Chile es un procedimiento legal mediante el cual una persona o entidad puede impugnar una decisión tomada por una autoridad administrativa, ya sea del Gobierno central, regional o local. Los recursos administrativos permiten revisar y corregir las decisiones que puedan considerarse erróneas, injustas o contrarias a la normativa vigente. Aquí te proporciono una descripción general de cómo funcionan estos recursos:

    1. Tipos de Recursos: En Chile, existen varios tipos de recursos administrativos, entre los cuales se incluyen el recurso de reposición, el recurso jerárquico y el recurso de revisión.

    2. Recurso de Reposición: Este recurso se presenta ante la misma autoridad que emitió la decisión impugnada. La finalidad es que esa autoridad reconsidere su resolución y la modifique si encuentra motivos para hacerlo.

    3. Recurso Jerárquico: En este caso, el recurso se presenta ante la autoridad de rango superior a la que emitió la decisión impugnada. Si, por ejemplo, una entidad municipal tomó la decisión, el recurso jerárquico se presentaría ante el Gobierno Regional correspondiente.

    4. Recurso de Revisión: Este recurso se utiliza en situaciones excepcionales y se presenta ante la autoridad administrativa superior. Se busca revisar decisiones finales y ejecutoriadas que, de acuerdo con la ley, pueden ser revisadas por considerarse contrarias al ordenamiento jurídico.

    5. Plazos y Requisitos: Los recursos administrativos deben interponerse en un plazo específico después de que se emita la decisión que se desea impugnar. Además, suelen requerir ciertos requisitos formales y la exposición de argumentos que sustenten la solicitud de revisión.

    6. Respuesta y Resultado: La autoridad que recibe el recurso debe analizarlo y emitir una resolución que puede confirmar, modificar o revocar la decisión inicial. Esta resolución debe estar debidamente fundamentada.

    7. Vía Judicial: Si no se obtiene una respuesta satisfactoria a través de los recursos administrativos, en muchos casos se puede recurrir a la vía judicial para cuestionar la legalidad de la decisión. Sin embargo, en algunos casos, se debe agotar previamente la vía administrativa antes de acudir a los tribunales.

    8. Asesoramiento Legal: Dada la complejidad de los procedimientos administrativos y la necesidad de presentar argumentos sólidos, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo al presentar recursos administrativos.

    Los recursos administrativos son un mecanismo fundamental para asegurar la transparencia y la legalidad en la toma de decisiones administrativas en Chile, brindando a los ciudadanos y entidades la oportunidad de cuestionar y corregir posibles errores o injusticias.

Servicio Derecho Laboral

5. Derecho Laboral

    El derecho laboral en Chile es una rama del derecho que regula las relaciones entre los trabajadores y los empleadores, estableciendo los derechos y deberes de ambas partes en el ámbito laboral. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave del derecho laboral en Chile:

    1. Contrato de Trabajo: El contrato de trabajo es el acuerdo legal entre el empleador y el trabajador, en el que se establecen las condiciones laborales, como salario, jornada laboral, funciones y beneficios. Debe estar por escrito y registrado ante la Inspección del Trabajo.

    2. Derechos Laborales: El derecho laboral garantiza a los trabajadores diversos derechos, como el salario mínimo, el descanso semanal, el derecho a vacaciones pagadas, el aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad, y la indemnización por años de servicio.

    3. Jornada Laboral: La jornada laboral en Chile es de 45 horas semanales, distribuidas en cinco o seis días. Horas extras deben ser pagadas con recargos. También existen límites legales para evitar jornadas excesivas.

    4. Descansos: Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de al menos un día y a un período anual de vacaciones pagadas que varía según los años de servicio.

    5. Remuneración: El salario mínimo es establecido por ley y debe ser pagado puntualmente. Además del sueldo base, los trabajadores pueden recibir bonos, comisiones y otros beneficios.

    6. Despido y Estabilidad Laboral: El despido debe cumplir con ciertas causales justificadas establecidas en la ley. Los trabajadores con contrato indefinido tienen derecho a indemnización por años de servicio al ser despedidos.

    7. Sindicatos y Negociación Colectiva: Los trabajadores tienen el derecho de sindicalizarse y formar sindicatos para negociar colectivamente sus condiciones laborales. La negociación colectiva puede llevarse a cabo en el ámbito de la empresa o de la rama de actividad.

    8. Normativa y Regulaciones: El derecho laboral en Chile está regido por el Código del Trabajo y diversas leyes complementarias y reglamentos. La Dirección del Trabajo y los tribunales laborales son encargados de supervisar y hacer cumplir estas normativas.

    9. Salud y Seguridad en el Trabajo: Los empleadores tienen la obligación de proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para sus empleados. Los trabajadores también tienen derecho a negarse a realizar labores peligrosas si no cuentan con las condiciones adecuadas.

    El derecho laboral en Chile busca equilibrar las relaciones entre empleadores y trabajadores, protegiendo los derechos de estos últimos y asegurando condiciones laborales justas y dignas. Las regulaciones y prácticas en esta área pueden ser complejas, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal en caso de dudas o disputas laborales.